En 30 segundos
Analizamos la Sentencia n.º 403/2022, de 29 de julio, dictada por la Sección 4 de la Audiencia Provincial de Barcelona, Id Cendoj: 08019370042022100389 (puede descargar aquí la sentencia):
Un arrendador interpuso una demanda contra sus inquilinos por incumplimiento de contrato de alquiler, daños a la propiedad y facturas impagadas tras su salida anticipada. Los inquilinos argumentaron que la presencia de una fuga de gas les obligó a abandonar la vivienda y negaron el resto de acusaciones. El tribunal falló parcialmente a favor del arrendador, únicamente por el impago de las facturas de gas, tras evaluar las pruebas presentadas.
La postura de la parte demandante
El arrendador alegó que los inquilinos incumplieron el contrato al abandonar la vivienda antes del plazo mínimo establecido, lo que le ocasionó daños y perjuicios. Además, sostuvo que dejaron facturas de servicios impagadas, en concreto de gas, y que causaron diversos desperfectos en la propiedad, incluyendo problemas con la caldera y una tubería obstruida. El arrendador rechazó la justificación de los inquilinos basada en una fuga de gas, considerándola falsa, y reclamó el pago de la renta pendiente, una indemnización por la salida anticipada, el abono de las facturas de gas y el coste de las reparaciones.
La postura de la parte demandada
Los inquilinos defendieron su salida anticipada de la vivienda argumentando la existencia de una fuga de gas que la hacía inhabitable, lo que les obligó a abandonarla para garantizar su seguridad. Además, alegaron que la caldera presentaba problemas desde el inicio del contrato y que el arrendador no la reparó a pesar de haber sido informado. Los inquilinos negaron haber causado los daños a la propiedad o la obstrucción en la tubería.
La decisión judicial
El tribunal desestimó la mayoría de las reclamaciones del arrendador, reconociendo que la existencia de una fuga de gas justificaba la salida anticipada de los inquilinos, eximiéndolos de responsabilidad por el incumplimiento del plazo mínimo del contrato y la consiguiente indemnización. Asimismo, el tribunal consideró que no había pruebas suficientes para demostrar que los inquilinos fueran responsables de los daños a la propiedad o de la obstrucción en la tubería. Sin embargo, falló a favor del arrendador en relación con el importe de las facturas de gas impagadas, ordenando a los inquilinos abonar esta deuda, aunque se permitió deducir la cantidad correspondiente a la fianza entregada al inicio del contrato.
Normativa y jurisprudencia aplicada
Artículos citados
- Artículo 11 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU): Derecho del arrendatario a desistir del contrato tras seis meses, con preaviso, y posibilidad de pactar una indemnización.
- Artículo 21 LAU: Obligación del arrendador de realizar las reparaciones necesarias para conservar la vivienda en condiciones de habitabilidad, salvo deterioro imputable al arrendatario.
- Artículos 1.563 y 1.564 del Código Civil: Responsabilidad del arrendatario por los daños causados a la propiedad arrendada, siempre que se demuestre que fueron ocasionados por su culpa o negligencia.
Sentencias citadas
En este caso concreto, no se citan sentencias específicas. La decisión judicial se basa en la interpretación y aplicación de las normas legales mencionadas y en la valoración de las pruebas presentadas por ambas partes durante el proceso.