

En 30 segundos
En este artículo, comentaremos un caso real de un procedimiento judicial presentado contra WiZink en el que la liquidación resultó ser negativa (recordemos que también puede ser positiva, en el sentido de que con el procedimiento judicial se consiga cancelar el importe de la deuda y además recuperar dinero, como comentamos en este caso: Revolving, usura: la liquidación positiva).
Al realizarse la liquidación negativa, la afectada consiguió reducir una deuda de 10.826,91 €, a un importe de 2.053,57 €. A la fecha de redacción de este artículo (24 de octubre de 2021), la entidad no le ha reclamado judicialmente ningún importe a la afectada (la sentencia de este procedimiento fue dictada el día 26 de julio de 2021).
¿Y si llegamos a un acuerdo?
Para analizar si es posible llegar a un acuerdo, desde nuestro punto de vista es fundamental analizar tres variables, que son las siguientes:
- Los números (liquidación detallada en la que se desglosen todos los importes cobrados).
- Duración del procedimiento judicial.
- Situación económica del afectado.
Desde nuestro punto de vista, si la entidad no acepta expedir un certificado firmado por una persona que tenga capacidad de representación (como cuando firmamos un contrato), en el que se garantice que los cálculos que hace constar la entidad en ese documento, son los correctos, no es posible llegar a un acuerdo.
Y no lo es porque entendemos que si no nos lo facilitan, están jugando con nosotros, con la ventaja de que las entidades conocen al céntimo el importe que resultaría de la liquidación y nosotros, normalmente (salvo que sepamos con exactitud el importe de todos los pagos que hemos realizado y todo el dinero que nos han prestado para realizar nuestras compras), no lo conocemos.
En caso de que acepten expedir el certificado, es importante que en la misma página del documento que nos envíen, aparezcan los cálculos detallados y la firma del representante de la entidad.
¿Qué ocurre cuando la sentencia queda firme?
Cuando la liquidación es positiva, hay entidades como WiZink que ingresan el importe adeudado en la cuenta del Juzgado, y el afectado recupera su dinero en poco tiempo.
Sin embargo, cuando la liquidación es negativa, pueden ocurrir dos cosas:
- Que la entidad presente demanda de ejecución de sentencia (que es solicitarle al Juzgado que se lleve a cabo el cumplimiento de la sentencia).
- Que la entidad no reclame ningún importe.
¿Cómo podemos saber si la entidad va a ejecutar nuestra sentencia?
No podemos saberlo, depende de la voluntad de cada entidad.
Lo que sí sabemos es cómo está actuando WiZink desde hace unos años hasta ahora, en función de cómo se haya redactado el FALLO por parte del Juzgado que ha dictado la sentencia.
No obstante lo anterior, con independencia de lo que comentaremos ahora, lo más recomendable es devolver el capital adeudado lo antes que sea posible. De ese modo, eliminaremos totalmente la posibilidad de que WiZink (o la entidad que sea), presente un procedimiento de ejecución de sentencia.
El FALLO de la sentencia




Cuéntanos tu caso
El mejor modo de ponerte en contacto con nosotros es escribiéndonos a [email protected]
Hablaremos contigo, analizaremos tu caso y te indicaremos las posibilidades de éxito que tienes.