
En 30 segundos
¿Nos hemos vuelto locos? No, solo queremos que se haga justicia.
Te lo digo claro: estamos cansados.
Cansados de ver cómo el Tribunal Supremo parece hacer oídos sordos a las sentencias que sí dan la razón a los afectados y anulan la cláusula que incluye el IRPH. Es frustrante ver cómo ignoran argumentos sólidos una y otra vez. Por eso hemos decidido cambiar la estrategia: no basta con enseñar los éxitos. Vamos a analizar con bisturí los fallos de las sentencias que no anulan el IRPH. Queremos señalar exactamente dónde fallan sus argumentos para desmontarlos y, quién sabe, quizás así ayudar a que el Supremo por fin abra los ojos y dicte sentencia de una vez.
Porque la realidad, ahí fuera, en algunas Audiencias Provinciales, a veces es fea. Muy fea.
Hay días que abres la notificación del juzgado y te encuentras con un muro. Un juez que dice que no. Que el banco te lo explicó todo fenomenal, que tú eras casi un experto financiero y que el IRPH es lo más transparente del mundo.
Te quedas helado. Tu abogado se tira de los pelos. Y tú piensas que todo está perdido.
Pues bien, hemos tomado una decisión radical. Quizás contraria a cualquier manual de marketing que te diga “esconde tus trapos sucios”.
Vamos a dejar de publicar victorias.
Se acabó. Ya sabes que fuimos de los primeros en Canarias en ganar estos casos (como este en La Orotava, en 2017; y como este, en Arrecife en 2018). Si no los ganáramos, habríamos cerrado el chiringuito hace tiempo y mi padre estaría jugando al dominó en lugar de martilleando la máquina de escribir desde las 8 de la mañana en el despacho.
A partir de hoy, este blog va a hacer algo diferente. Algo que creemos que es mucho más útil para ti, afectado que busca respuestas, y también para los compañeros abogados que se están dejando la piel en esto.
Y sí, vamos a hacer algo útil también para la justicia. Vamos a ser el altavoz de los jueces que sí hacen los deberes.
De los que se saben las sentencias que vienen de Europa. De los que las aplican. Que no son todos.
Vamos a analizar las sentencias que PIERDEN.
Sí, has leído bien. Vamos a coger esas sentencias de Audiencias Provinciales (o de Juzgados de Primera Instancia) que dicen que la cláusula que incluye el IRPH es válida, y las vamos a diseccionar aquí mismo, en público.
¿Por qué haríamos algo así?
Porque ahí es donde está la verdadera batalla. De nada me sirve decirte que la Audiencia de Badajoz anula la cláusula que incluye el IRPH si tú vives en una provincia donde se están desestimando sistemáticamente las demandas. Tú y tu abogado lo que necesitan saber es por qué están desestimando y, lo más importante, qué argumentos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se están saltando al hacerlo.
Queremos convertir este blog en un arsenal.
Sabemos que también nos leen otros abogados. Hola, compañeros. Sabéis que esto es una carrera de fondo y que compartir conocimiento nos hace más fuertes frente a la banca. Si destripamos aquí una sentencia negativa y compartimos los argumentos para el recurso de casación, ganamos todos.
Y sabemos que nos leen jueces. Señorías, gracias por pasar por aquí. A veces, la carga de trabajo impide estar al día de la última coma que ha dicho el TJUE en Luxemburgo. Nosotros os lo vamos a poner fácil. Vamos a señalar, con todo el respeto pero con toda la firmeza, dónde creemos que una sentencia se aparta de la doctrina europea.
Porque no nos engañemos: la jurisprudencia europea está para cumplirla, no para buscarle las vueltas.
Cuando veas en nuestro blog un análisis de una sentencia “perdedora”, no lo veas como una mala noticia. Hay que verlo como un mapa del tesoro. Te estaremos marcando con una X roja dónde está el error que puede hacer que, en la siguiente instancia, esa derrota se convierta en victoria.
Queremos que este sea un rincón de resistencia y de inteligencia colectiva. Compañero abogado, si te han notificado una sentencia que te quita la razón, no la guardes en un cajón con vergüenza. Mírala, analízala y busca dónde choca con Europa. Nosotros te ayudaremos a hacerlo.
Es una época difícil para muchos, lo sabemos. Para nosotros también es un reto mantenernos a flote haciendo las cosas como creemos que hay que hacerlas: con honestidad y yendo al fondo del asunto, aunque duela. Pero estamos convencidos de que la única manera de cambiar las cosas es señalando lo que no funciona, no aplaudiendo solo lo que ya ha salido bien.
Bienvenidos a la nueva etapa de nuestro blog. Bienvenidos a la resistencia del IRPH.
Conclusión
A los que siguen peleando: no están solos
Para terminar, quiero dirigirme a esos jueces valientes que aplican el derecho de la Unión aunque suponga nadar contracorriente en sus propias Audiencias. Y a ti, abogado, que acabas de recibir un varapalo judicial injusto y tienes que explicárselo al afectado mirándole a los ojos.
No tiren la toalla. Esto es una maratón, no un sprint. Cada sentencia negativa que analizamos y rebatimos con argumentos sólidos nos acerca un poco más a la justicia real.
Como dijo una vez Thomas Edison sobre sus miles de intentos fallidos antes de conseguir la bombilla:
“No he fracasado. Solo he encontrado 10.000 formas que no funcionan”.
Nosotros vamos a señalar todas esas “formas que no funcionan” en las sentencias judiciales, hasta que solo quede la que sí funciona: la que hace justicia a los afectados.



