Tu casero te quiere echar del piso. Trucos legales que pueden salvarte.
Imagina la escena.
Llegas a casa después de un día de esos que preferirías borrar. Abres el buzón y ahí está. Una carta. No es una postal de tu tía, no. Es de tu casero.
Y no te escribe para felicitarte el cumpleaños.
Te dice que necesita el piso. Que lo siente mucho, pero que su hijo Manolito se casa, o que su primo del pueblo viene a la ciudad, o que él mismo quiere volver a vivir ahí.
Te da...
Alquiler de vivienda: derechos del inquilino
En 30 segundos
El alquiler de vivienda en España se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), una normativa cuya redacción tiende a proteger al inquilino. Las recientes reformas, especialmente la Ley 12/2023, han reforzado esta protección, ampliando los plazos de prórroga obligatoria (5 o 7 años) y limitando la subida de la renta.
Por otro lado, los gastos por los servicios de la...
Alquiler de vivienda: derechos del propietario
En 30 segundos
El alquiler de vivienda en España se ha convertido en un terreno complejo, donde los derechos y obligaciones del propietario-arrendador operan ahora bajo un sistema dual. La nueva normativa ha creado dos realidades distintas para el mercado: una donde la libertad de pacto (con algunos límites) sigue siendo la norma, y otra, para zonas geográficas específicas, donde la...
Alquiler de vivienda: obligaciones del inquilino
En 30 segundos
El contrato de alquiler de vivienda en España impone al arrendatario obligaciones cruciales reguladas por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Más allá del pago puntual de la renta y los suministros, el inquilino debe asumir pequeñas reparaciones, conservar la vivienda diligentemente, no realizar obras o cesiones sin permiso expreso y por escrito del arrendador, y devolver el...
Alquiler de vivienda: obligaciones del propietario
En 30 segundos
Como arrendador, las obligaciones legales van mucho más allá de la firma del contrato de alquiler y de la entrega de llaves. La ley impone el deber continuo de garantizar la habitabilidad de la vivienda, realizando las obras de conservación necesarias sin coste para el inquilino.
Una gestión incorrecta de las reparaciones, la custodia de la fianza o la realización de obras puede...
Fin del alquiler por acuerdo: no aplica prórroga obligatoria
En 30 segundos
Analizamos la Sentencia n.º 335/2025, de 12 de mayo, dictada por la Sección Tercera de la Iltma. Audiencia Provincial de Palma de Mallorca, Id Cendoj: 07040370032025100332 (puede descargar aquí esta sentencia):
La Audiencia Provincial de Palma de Mallorca confirma la validez de un acuerdo de resolución anticipada de un contrato de alquiler, firmado voluntariamente por arrendador...
Necesidad del casero en un alquiler: el plazo del contrato
En 30 segundos
Analizamos la Sentencia n.º 165/2024, de 8 de marzo, dictada por la Sección Cuarta de la Iltma. Audiencia Provincial de Las Palmas, Id Cendoj: 35016370042024100151 (puede descargar aquí esta sentencia):
En la sentencia analizada, un propietario intenta resolver un contrato de alquiler de cinco años de duración antes de su vencimiento, alegando necesidad de la vivienda para uso...
Alquiler de local: retracto, jubilación y resolución
En 30 segundos
Analizamos la Sentencia n.º 1102/2024, de 16 de septiembre, dictada por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, Id Cendoj: 28079110012024101148 (puede descargar aquí esta sentencia):
El Tribunal Supremo resuelve un litigio sobre un contrato de alquiler de local de negocio centrándose en la validez del retracto arrendaticio y la resolución contractual por jubilación del...
Alquiler: la renuncia del arrendador vincula a sus herederos
En 30 segundos
Analizamos la Sentencia n.º 393/2015, de 24 de junio, dictada por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, Id Cendoj: 28079110012015100330 (puede descargar aquí esta sentencia):
El Tribunal Supremo aborda la denegación de prórroga de un contrato de alquiler de vivienda por necesidad del arrendador, centrándose en la validez de la renuncia previa del arrendador a su derecho de...
Alquiler de local: la cláusula penal no se modera
En 30 segundos
Analizamos la Sentencia n.º 853/2021, de 10 de diciembre, dictada por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, Id Cendoj: 28079110012021100833 (puede descargar aquí esta sentencia):
El Tribunal Supremo anula la moderación de una cláusula penal en un alquiler de local comercial, estableciendo que no cabe reducir la indemnización pactada por retraso en la entrega si el...