En 30 segundos
Analizamos la Sentencia n.º 353/2020, de 6 de noviembre, dictada por la Sección 5 de la Audiencia Provincial de Granada, Id Cendoj: 18087370052020100287 (puede descargar aquí la sentencia):
La Audiencia Provincial de Granada resolvió un caso de arrendamiento de vivienda con opción a compra. Los arrendatarios solicitaron la nulidad del contrato por falta de habitabilidad, mientras que la arrendadora reclamó rentas impagadas. El tribunal falló a favor de los arrendatarios, declarando resuelto el contrato por incumplimiento de la arrendadora y ordenando la devolución de las cantidades pagadas, así como una indemnización por daños y perjuicios.
La postura de la parte demandante
Los arrendatarios argumentaron que la vivienda carecía de los requisitos mínimos de habitabilidad, ya que no contaba con caldera de agua caliente ni calefacción, tal como se recogía en el contrato. Además, alegaron que la arrendadora no realizó las reparaciones necesarias tras producirse fugas de agua. Por tanto, solicitaron la nulidad del contrato o, subsidiariamente, su resolución con indemnización por daños y perjuicios.
La postura de la parte demandada
La arrendadora negó que la vivienda fuera inhabitable y sostuvo que los arrendatarios conocían el estado de la misma antes de firmar el contrato. Además, argumentó que las fugas de agua no constituían un incumplimiento esencial del contrato. Por otro lado, reclamó el pago de las rentas impagadas hasta el momento del desalojo de la vivienda por parte de los arrendatarios.
La decisión judicial
El tribunal determinó que, si bien la vivienda no era inhabitable en términos de seguridad y dignidad, sí incumplía las condiciones de habitabilidad pactadas en el contrato. La falta de calefacción y agua caliente, junto con la no realización de las reparaciones necesarias, constituían un incumplimiento esencial por parte de la arrendadora. Por tanto, el tribunal declaró resuelto el contrato y ordenó la devolución de las cantidades pagadas por los arrendatarios, así como una indemnización por daños y perjuicios. Además, condenó a los arrendatarios al pago de las rentas impagadas.
Normativa y jurisprudencia aplicada
Artículos citados
- Art. 2.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)
- Art. 3 de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE)
- Art. 47 de la Constitución Española
- Art. 3.1 del Código Civil
- Art. 21.1 de la LAU
- Art. 1.166 del Código Civil
- Art. 1.261.2º del Código Civil
- Art. 27.3 a) de la LAU
- Art. 1.303 del Código Civil
- Art. 1.124 del Código Civil
Sentencias citadas
- SAP de Madrid, Secc. 9ª, de 11 de octubre de 2018
- AP de Málaga sec. 4ª, S 14-5-2012
- SAP de Madrid secc. 14ª, S 27-3-2012
- SAP de Gerona, Secc. 1ª, de 8 de julio de 2009
- STS de 19 de noviembre de 2008
- SsTS de 14 diciembre 2001 y 6 mayo 2002
- STS de 23 de noviembre 2011
- STS de 30 de septiembre de 2016
- Sentencia 366/2010, de 15 de junio
- Sentencias del Tribunal Supremo de 9 de diciembre y 13 de mayo de 2004