Pago del alquiler: ¿quién paga realmente la renta?
En 30 segundos
Pagar la renta parece la cosa más sencilla del mundo: el inquilino paga al propietario. Fin. Pero, ¿qué pasa si el inquilino fallece, se divorcia y deja a su expareja en la vivienda, o si uno de los tres amigos que alquilaron el piso se marcha sin avisar? El “quién paga” se convierte de repente en un laberinto. Este texto es tu mapa para salir de él, tanto si eres quien debe...
Pago del alquiler: la guía definitiva para 2025
En 30 segundos
El pago de la renta es el corazón de cualquier contrato de alquiler. Parece sencillo: uno paga, el otro cobra. Pero la cosa se complica. ¿Bizum o transferencia? ¿Pueden subirme el alquiler lo que quieran? ¿Y si hago obras en la casa a cambio de no pagar unos meses? Entender bien estas reglas del juego no es una opción, es la diferencia entre una relación contractual tranquila o...
Crisis de pareja y alquiler: ¿quién se queda?
En 30 segundos
El amor se acaba. Las facturas, no. Y el alquiler, menos. Cuando una pareja rompe y solo uno de ellos firmó el contrato, se abre una caja de pandora. ¿Puede el que no firmó quedarse en la casa? ¿A quién le cobra el propietario? Este texto es la clave del asunto. Para el propietario, es la guía para no quedarse con un inquilino fantasma y un alquiler sin pagar. Para el que se...
Alquiler tras la muerte: ¿quién se queda en la casa?
En 30 segundos
¿Qué pasa con un contrato de alquiler cuando el inquilino fallece? Muchos creen que se extingue sin más. Craso error. Tanto si eres el dueño del piso como si eres el familiar que convivía con la persona fallecida, este tema te toca de lleno. Para uno, significa saber si recupera su propiedad o si tiene un nuevo inquilino por ley. Para el otro, es la diferencia entre conservar su...
Fin de contrato de alquiler: la clave de los 15 días
En 30 segundos
Imagina esta escena: el contrato de alquiler ha llegado a su fin. Con todas sus prórrogas. El propietario no dice nada. El inquilino tampoco. Pasan los días y… ¡sorpresa! De repente, existe un contrato nuevo sin haber firmado ni un solo papel. Esto no es magia, es una figura legal llamada “tácita reconducción”. Entenderla es vital, seas quien paga el alquiler o quien lo cobra....
Fin de contrato de alquiler: ¿y ahora qué?
En 30 segundos
Imagina esta escena: llevas 5 años en tu casa. El contrato está a punto de vencer. El propietario no te ha dicho nada. Tú tampoco. ¿Qué significa ese silencio? ¿Haces las maletas o te puedes quedar? La respuesta está en una figura legal llamada “prórroga tácita”, y entenderla, es crucial.
Para un propietario, ignorarla puede significar atarse a un contrato que quería terminar....
Tu contrato de alquiler: ¿un año o cinco?
En 30 segundos
Firmas un contrato de alquiler por un año. Das por hecho que en 365 días, todo termina. El propietario recupera su casa y tú, como inquilino, buscas otro sitio. Suena lógico, ¿verdad? Pues la realidad es muy distinta. Ese papel que has firmado es solo el principio de una historia que la ley, no el contrato, se encarga de escribir.
Este texto es crucial porque desmonta el mayor...
Necesidad de uso de la vivienda de alquiler: un caso real
A veces, la vida da un vuelco. Y donde antes había seguridad, de repente hay necesidad. Esta es la historia de un propietario, una inquilina y un piso en Madrid. Una historia que, aunque ocurra a miles de kilómetros, te interesa (y mucho) si tienes un piso en alquiler en Canarias, ya seas el casero o el inquilino.
En 30 segundos
Este no es un auto judicial más. Es un manual de...
Subarriendo en el alquiler: ¿algo legal o una trampa mortal?
En 30 segundos
Meter a un tercero en tu piso de alquiler. ¿Una buena idea para sacar un extra o el camino más rápido a un desahucio?
Esta no es una de esas “zonas grises” de la ley. Las reglas sobre quién puede vivir en una propiedad alquilada son claras como el agua de la playa de Papagayo. Y saltárselas te puede costar muy caro.
Para el propietario, es una cuestión de control,...
Guía clave sobre el uso de tu piso de alquiler
En 30 segundos
Firmas un contrato de alquiler y piensas que ya está todo hecho. El propietario cobra su renta y el inquilino disfruta de su casa. Fácil, ¿verdad?
No tan rápido.
El “cómo” usas esa vivienda es la pieza más importante del puzle. No es lo mismo alquilar para vivir todo el año que para pasar el verano. Y la ley trata cada caso de forma muy distinta. Este texto es...