En 30 segundos
Analizamos la Sentencia n.º 17/2020, de 9 de enero, dictada por la Sección 2 de la Audiencia Provincial de Cantabria, Id Cendoj: 39075370022020100051 (puede descargar aquí la sentencia):
La Audiencia Provincial de Cantabria ha estimado parcialmente un recurso de apelación en un caso de daños causados por filtraciones en una nave industrial. El tribunal ha determinado que la obligación de mantener la nave en condiciones de habitabilidad recae sobre el arrendador, a pesar de la redacción ambigua del contrato de alquiler. Se condena al arrendador a indemnizar al arrendatario por los daños, basándose en el informe pericial aportado por el arrendador, que se considera más fiable que el del arrendatario.
La postura de la parte demandante (arrendatario)
El arrendatario interpuso una demanda solicitando una indemnización por los daños y perjuicios causados por las filtraciones de agua en la nave industrial que alquilaba. Argumentaba que el arrendador había incumplido su obligación de mantener la propiedad en condiciones de habitabilidad, lo que le había ocasionado daños en los productos almacenados en la nave.
El arrendatario basó su reclamación en el contrato de arrendamiento, que hacía referencia al artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), el cual establece la obligación del arrendador de realizar las reparaciones necesarias para conservar la vivienda (en este caso, la nave industrial), en condiciones de habitabilidad. Además, el arrendatario aportó un informe pericial en el que se detallaban los daños sufridos y se cuantificaba la indemnización solicitada.
La postura de la parte demandada (arrendador)
El arrendador se opuso a la demanda argumentando que el contrato de arrendamiento establecía que el arrendatario era responsable de las pequeñas reparaciones y del mantenimiento de la nave. Además, el arrendador alegó que el arrendatario había recibido la nave en un estado “mediocre de conservación”, lo que implicaba que era consciente de las posibles deficiencias del inmueble y que las aceptaba al firmar el contrato.
El arrendador también argumentó que, según el contrato, la nave se destinaría a satisfacer las necesidades del arrendatario para uso industrial y comercial. Por lo tanto, el arrendador entendía que la obligación de realizar las reparaciones necesarias para mantener la nave en condiciones de habitabilidad recaía sobre el arrendatario. Para refutar el informe pericial aportado por el arrendatario, el arrendador presentó su propio informe pericial en el que se valoraban los daños en una cantidad menor.
La decisión judicial
La Audiencia Provincial de Cantabria estimó parcialmente el recurso de apelación interpuesto por el arrendatario y condenó al arrendador a indemnizar al arrendatario por los daños causados por las filtraciones. El tribunal consideró que, a pesar de la redacción ambigua del contrato de arrendamiento, la obligación de mantener la nave en condiciones de habitabilidad recaía sobre el arrendador.
El tribunal argumentó que, si bien el contrato mencionaba que el arrendatario recibía la nave en un estado “mediocre de conservación”, no se podía interpretar que esto incluyera la existencia de filtraciones, ya que esto haría inviable el uso de la nave para el fin pactado. Además, el tribunal hizo referencia a la presunción posesoria establecida en el artículo 449 del Código Civil, que establece que el poseedor de una cosa se presume su propietario, y a la titularidad dominical que sanciona el artículo 464 del Código Civil. En este caso, el arrendatario era el poseedor de la nave y, por lo tanto, se presumía que era el propietario de los productos almacenados en ella.
Para determinar la cuantía de la indemnización, el tribunal se basó en el informe pericial aportado por el arrendador, que se consideró más fiable que el aportado por el arrendatario debido a la cercanía temporal entre la fecha del siniestro y la elaboración del informe.
Normativa y jurisprudencia aplicada
Artículos citados:
- Art. 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU): Regula la obligación del arrendador de realizar las reparaciones necesarias para conservar la vivienda en condiciones de habitabilidad.
- Art. 449 del Código Civil (CC): Establece la presunción de posesión a favor del poseedor actual.
- Art. 464 del CC: Sanciona la titularidad dominical a favor del poseedor, salvo prueba en contrario.
Sentencias citadas:
- No se citan sentencias específicas en la resolución.