En 30 segundos
Analizamos la Sentencia n.º 87/2012, de 16 de febrero, dictada por la Sección 1 de la Audiencia Provincial de Ourense, Id Cendoj: 32054370012012100085 (puede descargar aquí la sentencia):
Un arrendador fue condenado a pagar el coste de reparación de una tubería rota y una pared dañada en el local arrendado. El propietario apeló la decisión, argumentando que los daños eran responsabilidad del arrendatario. La Audiencia Provincial confirmó la sentencia inicial, sosteniendo que el arrendador es responsable de las reparaciones necesarias para mantener el local en condiciones de uso, según la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964.
La postura de la parte demandante
La parte demandante (arrendatario) sostuvo que los daños fueron causados por el asentamiento del terreno, un problema estructural que es responsabilidad del arrendador. Además, argumentó que el coste de las reparaciones era excesivo.
La postura de la parte demandada
La parte demandada (arrendador) argumentó que los daños fueron causados por el mal uso del local por parte del arrendatario, incluyendo la ampliación del tejado sin un sistema de drenaje adecuado y el uso del patio como huerto. Por lo tanto, según su criterio, el arrendatario debería ser responsable de los costes de reparación.
La decisión judicial
La Audiencia Provincial rechazó la apelación del arrendador y confirmó la sentencia inicial. El tribunal determinó que los daños no fueron causados por el arrendatario y que el arrendador es responsable de las reparaciones necesarias, de acuerdo con la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964. El tribunal también consideró que el coste de las reparaciones era razonable.
Normativa y jurisprudencia aplicada
Artículos citados
- Artículo 111 LAU de 1964
- Artículo 110.1 LAU de 1964
- Artículo 107 LAU de 1964
- Artículo 1554.2º CC
Sentencias citadas
- No se citan sentencias específicas en este caso. La decisión se basa en la interpretación de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964 y del Código Civil.