Obras que mejoran tu alquiler: ¿quién paga el pato?
En 30 segundos
Imagina que un día, de pronto, te encuentras con un aviso de que van a hacer obras en tu vivienda de alquiler. O, al revés, eres el propietario y tienes que hacer esas obras, pero no sabes si tu inquilino se te va a subir a la chepa. Este texto es la brújula que necesitas para navegar por esas aguas, evitando que un simple arreglo se convierta en una guerra civil. Ya seas...
Reparaciones en tu alquiler: la guía definitiva
En 30 segundos
Imagina la escena: es un martes por la noche y empieza a gotear agua del techo del salón. O de repente, el termo dice “hasta aquí hemos llegado”. El pánico inicial da paso a una pregunta que vale oro: ¿quién paga esto? Este texto es tu salvavidas. Tanto si eres el dueño que alquila su propiedad como si eres el inquilino que vive en ella, entender quién es responsable...
El impago del alquiler: las reglas del juego para no perder
En 30 segundos
El día de pago del alquiler. Para unos, un ingreso esperado. Para otros, una obligación que a veces se tuerce. ¿Pero qué pasa si el pago no llega? El texto que vamos a desgranar es el mapa del tesoro (o el campo de minas, según se mire) tanto para propietarios como para inquilinos en Canarias.
Para el propietario, es la guía para recuperar lo que es suyo: su dinero o su...
Tu alquiler: ¿cuánto te pueden subir legalmente?
En 30 segundos
Subida del alquiler.
Esas tres palabras son capaces de helar la sangre o de hacer sonar la caja registradora. Tensan la relación entre quien paga y quien cobra.
El propietario busca una rentabilidad justa por su inversión. Lógico. El inquilino, una estabilidad que no le obligue a hacer las maletas cada doce meses. También lógico.
En medio de los dos, está la ley. Una ley que ha...
Pago del alquiler: ¿quién paga realmente la renta?
En 30 segundos
Pagar la renta parece la cosa más sencilla del mundo: el inquilino paga al propietario. Fin. Pero, ¿qué pasa si el inquilino fallece, se divorcia y deja a su expareja en la vivienda, o si uno de los tres amigos que alquilaron el piso se marcha sin avisar? El “quién paga” se convierte de repente en un laberinto. Este texto es tu mapa para salir de él, tanto si eres quien debe...
Pago del alquiler: la guía definitiva para 2025
En 30 segundos
El pago de la renta es el corazón de cualquier contrato de alquiler. Parece sencillo: uno paga, el otro cobra. Pero la cosa se complica. ¿Bizum o transferencia? ¿Pueden subirme el alquiler lo que quieran? ¿Y si hago obras en la casa a cambio de no pagar unos meses? Entender bien estas reglas del juego no es una opción, es la diferencia entre una relación contractual tranquila o...
Crisis de pareja y alquiler: ¿quién se queda?
En 30 segundos
El amor se acaba. Las facturas, no. Y el alquiler, menos. Cuando una pareja rompe y solo uno de ellos firmó el contrato, se abre una caja de pandora. ¿Puede el que no firmó quedarse en la casa? ¿A quién le cobra el propietario? Este texto es la clave del asunto. Para el propietario, es la guía para no quedarse con un inquilino fantasma y un alquiler sin pagar. Para el que se...
Alquiler tras la muerte: ¿quién se queda en la casa?
En 30 segundos
¿Qué pasa con un contrato de alquiler cuando el inquilino fallece? Muchos creen que se extingue sin más. Craso error. Tanto si eres el dueño del piso como si eres el familiar que convivía con la persona fallecida, este tema te toca de lleno. Para uno, significa saber si recupera su propiedad o si tiene un nuevo inquilino por ley. Para el otro, es la diferencia entre conservar su...
Fin de contrato de alquiler: la clave de los 15 días
En 30 segundos
Imagina esta escena: el contrato de alquiler ha llegado a su fin. Con todas sus prórrogas. El propietario no dice nada. El inquilino tampoco. Pasan los días y… ¡sorpresa! De repente, existe un contrato nuevo sin haber firmado ni un solo papel. Esto no es magia, es una figura legal llamada “tácita reconducción”. Entenderla es vital, seas quien paga el alquiler o quien lo cobra....
Fin de contrato de alquiler: ¿y ahora qué?
En 30 segundos
Imagina esta escena: llevas 5 años en tu casa. El contrato está a punto de vencer. El propietario no te ha dicho nada. Tú tampoco. ¿Qué significa ese silencio? ¿Haces las maletas o te puedes quedar? La respuesta está en una figura legal llamada “prórroga tácita”, y entenderla, es crucial.
Para un propietario, ignorarla puede significar atarse a un contrato que quería terminar....