En 30 segundos
Analizamos la Sentencia n.º 427/2023, de 25 de septiembre, dictada por la Sección 6 de la Audiencia Provincial de Oviedo, Id Cendoj: 33044370062023100431 (puede descargar aquí la sentencia):
El inquilino apela una sentencia que le condenó a abonar 4.885,87 euros por rentas impagas y daños a la vivienda arrendada. En su defensa, alega que las rentas fueron pagadas o compensadas y que muchos de los daños no son su responsabilidad. La Audiencia Provincial revisa el caso y decide que el inquilino debe pagar 3.336,83 euros, ya que algunas de las rentas y daños reclamados no eran su responsabilidad.
La postura de la parte demandante
Los demandantes afirman que Sebastián incumplió el contrato de arrendamiento al no pagar la renta de junio y julio de 2021 y al causar daños a la vivienda.
Basan su reclamación en un informe pericial que detalla los daños y su coste de reparación, que asciende a 4.532,80 euros.
Además de los daños, reclaman el pago de facturas de suministros y solicitan que se condene a Sebastián al pago de las costas procesales.
La postura de la parte demandada
El inquilino niega adeudar las rentas, argumentando que la renta de junio se compensó con la fianza y la de julio se pagó parcialmente.
Reconoce deber una parte de los gastos de suministros, pero no la totalidad.
Cuestiona la valoración de los daños, alegando que muchos de ellos ya existían al inicio del contrato o son responsabilidad de la propiedad por ser desgaste normal del uso de la vivienda.
La decisión judicial
La Audiencia Provincial revoca la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia y concluye que el inquilino no adeuda las rentas reclamadas, ya que fueron compensadas o pagadas.
Determina que el demandado debe pagar la totalidad de la factura de electricidad, ya que corresponde al periodo de su arrendamiento.
Se analizan cada uno de los daños reclamados y se determina cuáles son responsabilidad del inquilino y cuáles no, y por ello reduce la condena a 3.336,83 euros y no impone costas a ninguna de las partes.
Normativa y jurisprudencia aplicada
Artículos citados
- Artículo 217 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC): Establece la carga de la prueba, es decir, quién debe probar los hechos alegados en un proceso judicial.
- Artículos 1562 y 1563 del Código Civil (CC): Regulan la obligación del arrendatario de devolver la cosa arrendada en el mismo estado en que la recibió, salvo deterioro por causa inevitable.
- Artículo 1561 del CC: Establece la responsabilidad del arrendatario por la pérdida o deterioro de la cosa arrendada, salvo que pruebe que actuó con la diligencia debida.
- Artículo 1543 del CC: Define el arrendamiento como una cesión de uso a cambio de un precio.
- Artículo 21.4 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU): Obliga al arrendatario a realizar las pequeñas reparaciones necesarias por el desgaste del uso ordinario.
- Artículo 4 de la LAU: Reconoce el carácter supletorio del Código Civil en las cuestiones no previstas en la LAU.
- Artículos 398 y 394 de la LEC: Regulan la imposición de costas procesales.
Sentencias citadas
- Sentencia del Tribunal Supremo (TS) de 4 de marzo de 2004.
- Sentencia del TS de 30 de mayo de 2008.
- Sentencia del TS de 2 de febrero de 2005.
- Sentencia de la Audiencia Provincial de Oviedo de 25 de febrero de 2020.
- Sentencia de la Audiencia Provincial de Oviedo de 26 de septiembre de 2022.