En 30 segundos
Analizamos la Sentencia n.º 1266/2023, de 20 de septiembre, dictada por la Sala Primera del Tribunal Supremo, Id Cendoj: 28079110012023101246 (puede descargar aquí la sentencia):
El Tribunal Supremo ha estimado una demanda de revisión contra un decreto de terminación de desahucio de alquiler por falta de pago, basándose en una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que declaró que la resolución original violó el derecho a un juicio justo del inquilino al no notificarle adecuadamente el proceso de desahucio.
La postura de la parte demandante (arrendatario)
El demandante en revisión (inquilino) alegó que el juzgado no realizó las gestiones necesarias para notificarle el proceso de desahucio, lo que le impidió comparecer y defender sus derechos, vulnerando así su derecho a un juicio justo.
La postura de la parte demandada (arrendador)
La entidad demandada en revisión (arrendador) no compareció en el proceso, por lo que no se opuso a la demanda de revisión interpuesta por el inquilino.
La decisión judicial
El Tribunal Supremo estimó la demanda de revisión y dejó sin efecto el decreto de terminación del juicio de desahucio, al considerar que la falta de notificación adecuada al inquilino vulneró su derecho a un juicio justo, tal como declaró el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Se concluyó que la notificación del proceso de desahucio a los inquilinos fue defectuosa, porque el juzgado no realizó las gestiones necesarias para garantizar que los inquilinos tuvieran conocimiento del proceso. A pesar de que se realizaron dos intentos de notificación en el domicilio designado en el contrato, al no encontrar a nadie, se procedió a la notificación por edictos, sin realizar más averiguaciones para localizar a los inquilinos.
Vulneración del derecho a un juicio justo: La falta de notificación adecuada impidió que los inquilinos comparecieran en el proceso de desahucio y pudieran ejercer su derecho a la defensa. Esto conllevó una vulneración del derecho a un juicio justo, tal como lo establece el artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Recurso de revisión: Los inquilinos interpusieron un recurso de revisión ante el Tribunal Supremo, basándose en la sentencia del TEDH que declaró que la resolución original vulneró su derecho a un juicio justo. El recurso de revisión es un procedimiento excepcional que permite revisar resoluciones judiciales firmes cuando se ha producido una violación de derechos fundamentales.
Estimación del recurso de revisión: el Tribunal Supremo estimó el recurso de revisión y dejó sin efecto el decreto de terminación de desahucio, al considerar que la falta de notificación adecuada a los inquilinos vulneró su derecho a un juicio justo. La sentencia del Tribunal Supremo sienta un precedente importante en la protección de los derechos de los inquilinos en procesos de desahucio.
La sentencia del Tribunal Supremo tiene importantes implicaciones en la práctica judicial en materia de desahucios, ya que refuerza la importancia de garantizar el derecho a la defensa y a un juicio justo de los inquilinos, incluso en aquellos casos en que exista falta de pago de la renta. La sentencia obliga a los juzgados a ser más diligentes en la notificación de los procesos de desahucio, y a realizar todas las gestiones necesarias para garantizar que los inquilinos tengan conocimiento del proceso y puedan ejercer su derecho a la defensa.
La sentencia refuerza la importancia de garantizar el derecho a la defensa y a un juicio justo de los inquilinos, incluso en aquellos casos en que exista falta de pago de la renta. La sentencia obliga a los juzgados a ser más diligentes en la notificación de los procesos de desahucio, y a realizar todas las gestiones necesarias para garantizar que los inquilinos tengan conocimiento del proceso y puedan ejercer su derecho a la defensa.
Normativa y jurisprudencia aplicada
Artículos:
- Art. 510.2 LEC (recurso de revisión)
- Art. 6.1 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales (derecho a un juicio justo)
- Art. 155 y 156 LEC (notificaciones)
Sentencias:
- Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 15 de diciembre de 2020 (asunto Karesvaara y Njie contra España).
- Sentencia del Tribunal Supremo 348/2014, de 18 de junio.
- Sentencia del Tribunal Supremo 858/2021, de 10 de diciembre.