En 30 segundos
Imagina que llevas años invirtiendo tus ahorros en varios pisos para alquilar. O imagina que vives de alquiler y tu casero es una empresa o alguien con muchas propiedades.
Pues bien, de la noche a la mañana, una ley ha puesto sobre la mesa un concepto que lo cambia todo: el “gran tenedor”.
Y no, no es un cubierto de restaurante.
Es una etiqueta legal que te coloca en una liga diferente, con unas reglas de juego distintas. Para unos, es un escudo protector. Para otros, un campo de minas burocrático.
No saber en qué lado estás o qué implica puede costarte mucho dinero, tiempo y más de un disgusto. Este texto no es un rollo legal; es el nuevo manual de instrucciones para tu alquiler en Canarias. Y créeme, te interesa leerlo hasta el final.
Te interesa como propietario
Creías que tener varios pisos era una bendición, ¿verdad? Y lo es. Pero no solo Hacienda te mira con lupa. Ahora la Ley de Vivienda te ha puesto esa etiqueta de “gran tenedor”, y viene con una letra pequeña que te puede dar un buen dolor de cabeza.
¿Qué significa esto para ti?
Significa que se acabó el “esto es mío y pongo yo las condiciones”. Ahora tienes nuevas obligaciones que no puedes ignorar.
Hablamos de tener que aceptar prórrogas de un año a inquilinos en situación vulnerable aunque el contrato haya terminado. De no poder actualizar la renta por encima de un tope fijado por ley (un 3% en 2024), digas lo que digas en el contrato.
Ignorar esto no es una opción. Es un riesgo que puede dejar tu propiedad ocupada y tus manos atadas durante meses.
Te interesa como inquilino
Vives de alquiler y piensas: “¿mi casero tiene más pisos? ¿Y a mí qué me importa?”.
Te importa. Y mucho.
Saber si tu propietario es un “gran tenedor” (básicamente, si tiene más de 10 propiedades o 5 en zonas que se declaren “tensionadas”) te acaba de dar un escudo legal que antes no tenías.
¿Estás pasando por un bache económico y tu contrato está a punto de acabar? Si lo acreditas con un informe de servicios sociales, tienes derecho a pedir una prórroga de un año. Y tu casero está obligado a dártela.
¿Te ha llegado la carta para actualizarte el alquiler? Olvídate de subidas desorbitadas basadas en el IPC. Si tu casero es un “gran tenedor”, en 2024 el máximo legal era un 3%. Ni un céntimo más.
Conocer esta información es poder. El poder de defender tus derechos y tu hogar.
Implicaciones prácticas para propietarios e inquilinos en Canarias
Vale, todo esto suena muy teórico. Vamos a bajarlo a la realidad de nuestras islas. ¿Qué tienes que hacer tú, hoy?
Si eres propietario:
- Haz números y mira si te toca la etiqueta. Cuenta tus inmuebles residenciales en toda España. Si son más de 10 (o 5 si en el futuro el Gobierno de Canarias declara una zona como “tensionada”, algo que podría ocurrir en áreas como Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Santa Cruz de Tenerife o La Laguna), ya estás dentro del club.
- Revisa tus contratos y futuras subidas. Para actualizar rentas durante 2024, el límite era del 3%. No hay más que hablar. Si vas a firmar un contrato nuevo en una futura “zona tensionada”, la renta tendrá un doble límite. Ten cuidado.
Si eres inquilino:
- Indaga quién es tu casero. No es cotilleo, es estrategia. Si es una sociedad, un fondo o sabes que tiene muchas propiedades, es muy probable que sea un “gran tenedor”.
- Si tienes problemas, acude a Servicios Sociales. Si tu situación económica es vulnerable y necesitas tiempo, un informe oficial de los servicios sociales de tu ayuntamiento es la llave para poder solicitar esa prórroga extraordinaria de un año.
- Lee bien la carta de actualización de la renta. ¿Te quieren subir más de un 3% en 2024? Si tu casero es “gran tenedor”, esa subida es ilegal.
Conclusión
Las reglas del juego del alquiler han cambiado, y la figura del “gran tenedor” es la protagonista. Seas propietario o inquilino, estar en la ignorancia es jugar a la ruleta rusa con tu dinero, tu propiedad y tu tranquilidad.
Un papel mal presentado, un derecho que no reclamas a tiempo, un plazo que se te pasa… puede convertirse en un problema muy serio.
Si tienes la más mínima duda o te enfrentas a una de estas situaciones, no esperes a que la bola de nieve se haga más grande.
Nuestro e-mail es info@roda-abogados.com. Cuéntanos tu caso. O no. Lo que escribas aquí lo leerá un abogado, no un comercial. Si creemos que podemos ayudarte, te lo diremos. Si hay otros que te pueden ayudar mejor, te lo diremos. No nos gusta perder el tiempo ni hacérselo perder a los demás. La decisión es tuya.