En 30 segundos
Si tienes un piso alquilado —seas el dueño o el que paga la renta—, esto te interesa. Y mucho. La nueva ley cambia las reglas del juego sobre cuánto puede durar un contrato. Hablamos de nuevas prórrogas obligatorias que pueden añadir hasta 3 años más a tu alquiler. El problema es que pocos se ponen de acuerdo sobre cómo aplicarlas. Y esa incertidumbre es dinero, tiempo y dolores de cabeza. Aquí te lo vamos a explicar para que se entienda. Sin paños calientes.
Te interesa como propietario
Vamos al grano. ¿Alquilaste tu propiedad a partir del 26 de mayo de 2023? Si la respuesta es sí, abre bien los ojos. Cuando el contrato esté llegando a su fin (después de los 5 años de rigor o de la prórroga de 3), puede que no recuperes tu vivienda tan fácilmente.
La nueva ley te puede obligar a aceptar dos tipos de prórrogas extra:
- Un año más: si tu inquilino demuestra ser “vulnerable” económicamente.
- Hasta tres años más: si tu vivienda está en lo que el Gobierno llama una “zona de mercado tensionado”.
La buena noticia es que, según los expertos, si tu contrato es anterior a esa fecha mágica (26 de mayo de 2023), estas nuevas reglas no te aplican. Un respiro. La ley no es retroactiva. Lo que firmaste, firmaste.
La mala noticia es la duda que te carcome: ¿y si el inquilino cumple los dos requisitos? ¿Le tengo que dar un año y luego tres más? Aquí es donde el asunto se pone feo, porque los que saben de esto no se ponen de acuerdo. Para ti, como propietario, esta incertidumbre significa que no puedes dar por hecho que recuperarás tu propiedad en la fecha prevista.
Te interesa como inquilino
¿Tu contrato de alquiler lo firmaste después del 26 de mayo de 2023? Entonces esto es para ti. Puede que tengas derecho a quedarte en tu casa más tiempo del que pone en el papel, incluso si el propietario no quiere.
Tienes dos cartas nuevas en tu baraja:
- La prórroga por vulnerabilidad: si las cosas se te han puesto difíciles económicamente y lo puedes demostrar, puedes pedir quedarte un año más cuando acabe tu contrato o su prórroga.
- La prórroga por zona tensionada: si vives en una zona declarada oficialmente como “tensionada”, tienes derecho a pedir una prórroga de hasta tres años.
La clave, de nuevo, es la fecha de tu contrato. Si es anterior al 26 de mayo de 2023, olvídate. Seguirás con las reglas de antes.
La pregunta del millón para ti es: ¿puedo sumar las dos prórrogas? Imagina que eres vulnerable y vives en una zona tensionada. ¿Podrías pedir primero el año por vulnerabilidad y luego los tres años por zona tensionada, sumando cuatro años extra? En un artículo que hemos podido analizar hace poco, un Juez de prestigio dice que sí, pero otros dos dicen que ni hablar. Que son dos cosas distintas y no se pueden apilar. ¿Qué significa esto? Que si lo intentas, es probable que acabes en un Juzgado.
Implicaciones prácticas para propietarios e inquilinos en Canarias
Vale, vamos a bajar esto a la realidad de nuestras islas.
Lo primero y más importante que debes saber es que, a día de hoy (12 de agosto de 2025), el Gobierno de Canarias todavía no ha declarado oficialmente ninguna “zona de mercado residencial tensionado”. Se está estudiando, hay ruido mediático y político, pero sobre el papel no existe.
¿Qué significa esto en la práctica?
- La prórroga de tres años por zona tensionada NO se puede aplicar en Canarias ahora mismo, porque no hay zonas declaradas. Esto es un alivio para los propietarios y un jarro de agua fría para los inquilinos que contaban con ella. Sin embargo, esto puede cambiar en cualquier momento. Hay que estar muy atento a las noticias del BOC (Boletín Oficial de Canarias).
- La prórroga de un año por vulnerabilidad SÍ está activa. Si eres inquilino con un contrato posterior al 26 de mayo de 2023 y cumples los requisitos, puedes solicitarla. Si eres propietario, debes saber que esta posibilidad existe y es real.
Consejos prácticos:
- Mira la fecha de tu contrato: es lo primero. Si es anterior al 26 de mayo de 2023, respira tranquilo. Las reglas son las que ya conocías.
- Propietario: si tienes contratos nuevos, ten muy presente que tu inquilino podría solicitar la prórroga por vulnerabilidad. No planifiques la venta o el uso de esa vivienda contando los días con total seguridad.
- Inquilino: si tu situación económica es complicada y tu contrato es nuevo, documenta bien tu estado de vulnerabilidad. Podrías tener derecho a ese año extra.
- Sobre la acumulación de prórrogas: como ni los magistrados (por ahora) se ponen de acuerdo, esto huele a pleito. Si eres inquilino y quieres intentarlo, o eres propietario y te lo exigen, prepárate para una batalla legal. No es un derecho claro y automático.
Conclusión
La intención de la ley era proteger al inquilino, pero ha generado un campo de minas legal donde nadie pisa seguro. La fecha del contrato es tu primera brújula, y la declaración (o no) de zonas tensionadas en Canarias es la segunda. El resto, especialmente la acumulación de prórrogas, es un territorio incierto que decidirán los Jueces, caso por caso.
Si tienes dudas, no te la juegues. Un error aquí cuesta caro. Escríbenos a info@roda-abogados.com y vemos tu caso.