En 30 segundos
Analizamos la Sentencia n.º 605/2022, de 16 de septiembre, dictada por la Sala Primera del Tribunal Supremo, Id Cendoj: 28079110012022100618 (puede descargar aquí la sentencia):
El Tribunal Supremo resuelve un procedimiento de desahucio por precario, en el que los propietarios de una vivienda buscaban recuperar la posesión de la misma tras el desistimiento del contrato de alquiler por parte del inquilino original.
La controversia surge cuando la demandada, quien convivía con el arrendatario, se niega a abandonar el inmueble alegando la existencia de un nuevo contrato verbal de arrendamiento con los propietarios.
La postura de la parte demandante (arrendadores)
Los demandantes, en su calidad de propietarios del inmueble, fundamentan su pretensión en la falta de título de la demandada para ocupar la vivienda. Alegan que el contrato de arrendamiento se celebró con el inquilino original, quien ya ha desistido del mismo, y que no existe ningún acuerdo que legitime la posesión de la demandada.
La postura de la parte demandada (arrendataria)
La demandada, por su parte, argumenta que su permanencia en la vivienda está justificada por un contrato verbal de arrendamiento que habría suscrito con los propietarios tras el desistimiento del inquilino original. Sostiene que ha realizado pagos de renta, lo que demostraría la existencia de dicho acuerdo.
La decisión judicial
El Tribunal Supremo, tras analizar el caso, estima el recurso de casación interpuesto por los propietarios y casa la sentencia de la Audiencia Provincial. En su decisión, el Tribunal Supremo establece que el procedimiento de desahucio por precario es adecuado para dirimir la validez del título posesorio de la demandada.
En este sentido, el Tribunal Supremo considera que no se ha acreditado la existencia del supuesto contrato verbal de arrendamiento alegado por la demandada. Los pagos de renta realizados, según el Tribunal, no son suficientes para demostrar la existencia de un nuevo contrato, máxime cuando la renta del último mes fue devuelta por los propietarios.
Normativa y jurisprudencia aplicada
El Tribunal Supremo, en su resolución, se apoya en diversos artículos de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y en la jurisprudencia establecida en sentencias anteriores.
Artículos citados
- Artículo 218 LEC: Regula los requisitos de las sentencias, incluyendo la exhaustividad, congruencia y motivación.
- Artículo 250.1.2.ª LEC: Establece el juicio verbal como procedimiento para la recuperación de la posesión de fincas cedidas en precario.
- Artículo 469.1.2.º LEC: Regula el recurso extraordinario por infracción procesal en caso de infracción de las normas procesales reguladoras de la sentencia.
- Artículo 469.1.3.º LEC: Regula el recurso extraordinario por infracción procesal en caso de indefensión.
- Artículo 469.1.4.º LEC: Regula el recurso extraordinario por infracción procesal en caso de vulneración de derechos fundamentales.
- Artículo 398 LEC: Regula la imposición de costas procesales.
- Artículo 12.4 LAU: Establece los supuestos en los que se puede subrogar el contrato de arrendamiento.
Sentencias citadas
- STS 377/2014, de 14 de julio: Aborda la congruencia de las sentencias.
- STS 589/2022, de 27 de julio: Reitera la doctrina sobre la congruencia de las sentencias.
- STS 673/2021, de 5 de octubre: Aborda la motivación de las sentencias.
- STS 364/2022, de 4 de mayo: Reitera la doctrina sobre la motivación de las sentencias.
- STS 283/2008, de 5 de abril: Aborda la motivación suficiente de las sentencias.
- STS 577/2011, de 20 de julio: Reitera la doctrina sobre la motivación suficiente de las sentencias.
- STS 277/2016, de 25 de abril: Reitera la doctrina sobre la motivación suficiente de las sentencias.
- STS 430/2020, de 15 de julio: Reitera la doctrina sobre la motivación suficiente de las sentencias.
- STS 134/2017, de 28 de febrero: Define el precario.
- STS 379/2021, de 1 de junio: Reitera la definición de precario.
- STS 502/2021, de 7 de julio: Reitera la definición de precario y aborda el procedimiento de desahucio por precario.
- STS 783/2021, de 15 de noviembre: Reitera la definición de precario.
- STS 109/2021, de 1 de marzo: Reitera la definición de precario.
- STS 212/2021, de 19 de abril: Reitera la definición de precario.
- STS 691/2020, de 21 de diciembre: Aborda el procedimiento de desahucio por precario.